Warner Bros había adquirido los derechos de la historia y tras una serie de dificultades optó por dejarlos ir sin realizar adaptación alguna a la pantalla grande.
De acuerdo con lo informado por The Hollywood Reporter, los derechos volvieron a manos de la editorial Kodansha, aquella que había publicado el manga original en 1982. Simultáneamente, los orientales buscan productores y talentos para hacer una versión nipona. Warner, por su parte, tiró la toalla en un proyecto que hasta se dijo que iba a ser producido por el mismísimo Leonardo Di Caprio.
Para esta aventura hasta se había contratado a Stephen Norrington, director de la primera Blade para llevar el arte de Katsuhiro Otomo al séptimo arte. Por aquel entonces (estamos en el año 2003), Norrigton estrena la adaptación de “La Liga Extraordinaria”, fallando estrepitosamente tanto en la crítica como en la taquilla, cosa que retrasó la producción.
Algunos de los guionistas que se animaron a armar un bosquejo de guión son Mark Fergus y Jaume Collet-Serra. Hasta hubo diseñadores que crearon bocetos de arte conceptual tanto de los paisajes como de los personajes.

Originalmente el largometraje iba a estar situado en Neo Tokio, luego en Nueva Manhattan, algo que no gustó a algunos involucrados que afirmaban que los protagonistas tenían que ser orientales, hecho que quienes desarrollaron Ghost In The Shell con Scarlett Johanson supieron esquivar con un argumento agregado a la versión del 2017.
Ya en 2012, Warner seguía sumando rostros conocidos para esta adaptación incorporando a Garret Hedlund como protagonista, también Kirsten Stewart, Helena Bonham-Carter y Ken Watanabe. Cinco años después aparecería otro guión a cargo de Taika Waititi (Jojo-Rabbit, Thor: Ragnarok) obteniendo subsidios del Estado de California y hasta una fecha de estreno: 21 de mayo del 2021 y sin norteamericanos, a esta altura se planteaba un cast enteramente con japoneses.
Waititi estaba tapado de trabajo por The Mandalorian, Thor y Jojo Rabbit, por lo que al observar estas constantes indefiniciones se bajó y siguió su rumbo.

Akira fue estrenada en Argentina por Canal 13 a principios de los 90, con un doblaje argentino. Simultáneamente se había editado en VHS y se promocionaba como anime para adultos, estando disponible en los videoclubes junto a las películas condicionadas.
Akira con doblaje argentino:
Tiempo después el canal Locomotion la reestrenó con otro doblaje realizado en México en el ciclo “Animafilms“. Ya en tiempos de streaming, Netflix adquiere los derechos y la vuelve a doblar para tenerla disponible en su catálogo. También se encuentra disponible en Mubi.